miércoles, 24 de enero de 2018

EXPOSICIÓN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLAS

El día 19 de Enero de 2018, tuvimos una exposición sobre la lengua de signos españolas.


Los sistemas de comunicación sin ayuda


Son aquellos en los que el sujeto emisor no necesita apoyos materiales externos, y sólo utiliza su cuerpo, sus habilidades y sus capacidades para configurar y transmitir el mensaje. Principalmente, son gestos y signos manuales. Ejemplo: Sistema bimodal.

*La lengua de signos se produce con las manos, y con elementos no manuales como movimientos de los labios, músculos faciales, acciones de la lengua, de los hombros y la cabeza.




lengua de signos españolas
Exposición lengua de signos españolas




DIFERENCIA ENTRE LENGUAJE Y LENGUA


El lenguaje es la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean
orales o escritos y la lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria.

LENGUA ORAL


*Son lenguas o sistemas lingüísticos correspondientes a las lenguas reconocidas oficialmente en la Constitución Española y, para sus respectivos ámbitos territoriales, en los Estatutos de Autonomía, utilizadas como lengua por las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas oralistas en España.










miércoles, 17 de enero de 2018

BRAILLE

En 1825 Luis Braille ideó su sistema de puntos en relieve: el sistema Braille aporta a las personas ciegas una herramienta válida y eficaz para leer, escribir, acceder a la educación, la cultura y la información.
Se trata de un sistema que parte de seis puntos que se ubican y numeran de la siguiente forma:
① ④
② ⑤
③ ⑥
La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes, incluyendo la que no tiene ningún punto, que se utiliza como espacio en blanco para separar palabras, números, etc. La presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.
ALFABETO BRAILLE


LEYENDO BRAILLE




                                MÁQUINA PERKINS

  • La primera máquina Perkins fue creada por David Abraham del departamento de artes industriales de la Escuela para los Ciegos Perkins.
  • Es una máquina mecánica que permite la escritura en Braille.
  • Su característica principal es que la escritura se realiza de forma directa, es decir, se escribe tal y como se lee (no al revés como en la pauta).
  • Se puede alcanzar una velocidad de escritura mucho mayor que con el uso de la pauta y el punzón.
  • Su único inconveniente es el ruido que produce.
MÁQUINA PERKINS